REACCIÓN MAPUCHE
Eventual invasión territorial de empresario minero
SE CONFIRMA MOTIVO DE REACCIÓN VIOLENTA EN COMUNIDAD MAPUCHE.
[25/07/2005 - www.lanalhuenoticias.cl)

Los reportajes de El Sur complementan lo que adelantamos a la opinión pública la semana pasada y nos sorprende gratamente su investigación de lo que ya la mayoría de la prensa catalogaba como un exabrupto sin motivo alguno del sector violentista de la causa mapuche.
El Sur
Los artículos publicados confirman la existencia de un empresario minero decidido totalmente a intervenir el territorio mapuche, este empresario de nombre Jaime Troncoso Sáez de la Empresa Manto Rojo confirmó a ese diario que seguirá adelante con su proyecto, a pesar de la orientación turística de Rucañanco, como se lo habría hecho ver con insistencia el gobierno. Aseguró que piensa, en un futuro cercano, explotar minerales para extraer elementos químicos, entre ellos el Escandio que sirve, entre otras cosas, para la industria aeroespacial.
Por otro lado, consulado el Seremi de Minería, José Luis Díaz Lagos, confirmó que existe interés de este empresario penquista en el subsuelo del sector Rucañanco, pero dijo que aún no se puede hablar de proyecto minero, porque recién está en la fase de exploración, para lo cual cuenta con la concesión de exploración (pedimento minero).
Por su parte, el Gobernador de Arauco, Néstor Matamala Peña indicó, refiriéndose al caso: "habría que revisarlo, pero creo que podríamos tener algún revés con los que estamos haciendo (impulso al turismo), cualquier proyecto que tenga un atisbo de contaminación se contradice con lo que estamos haciendo". Aclaró que él nunca supo formalmente de las intenciones del empresario penquista. Ese proyecto lo he escuchado sólo a la pasada", aseguró. Insistió finalmente que se está haciendo un trabajo para declarar área de protección turística al lago Lleu Lleu. Esto, como parte de convenios de la gobernación ha establecido con las comunidades.
Dudas que permanecen.
De lo publicado, claramente las declaraciones del Seremi de minería dejan mucho que desear, habla de que “no existe un proyecto minero, solo una concesión de exploración”, (concesión que al parecer abarcarían más de 3.000 hectáreas), la duda es: cuando un empresario minero solicita una concesión, si no es para un “proyecto minero”, ¿para que otra cosa le pudiera interesar?, el sentido común y lógico nos hace pensar que una “concesión de explotación” es parte de un “proyecto minero”.
El Seremi reconoce que se le concedió una concesión de exploración o pedimento minero y además sabía de las posibles dificultades que se producirían; como autoridad regional mayor en la materia, ¿Qué hizo para evitarla?, ¿Informó a las partes afectadas, como a sus superiores y a los habitantes de LleuLleu?, ¿Analizó una posible contienda con la ley que protege las tierras mapuches?, quizás, como ciudadano corriente, desconozcamos las atribuciones de un Seremi en esta materia, probablemente su labor sea la de "proteger al empresario minero" y fomentar esta actividad, pero nuevamente planteamos el sentido común y buen criterio que debiera existir en este tipo de funcionario.
De las declaraciones del Gobernador provincial, celebramos sus intenciones y es de esperar que lo anunciado por él, “declarar área de protección turística al lago Lleu Lleu”, lo cumpla a cabalidad y lo defienda con toda la fuerza que pueda tener, en todas las instancias correspondientes y haciendo abstracción de toda presión y lobby que de seguro va a tener de parte de muchos sectores interesados de gran poder económico y político.
En todo caso de su actitud también surge al menos una duda; cuesta creer que no estuviera al tanto de lo que sucedía, “Ese proyecto lo he escuchado sólo a la pasada", indicó. Primero, resulta inexcusable que la primera autoridad provincial no sepa a cabalidad lo que ocurre en su provincia y segundo, inmediatamente después de haber “escuchado de pasada”, debió solicitar mayor información e investigar mas a fondo lo que estaba pasando.
Con respecto al empresario minero, comprendemos que su motivación sea el lucro empresarial, se habla de que traería inversiones mexicanas, la duda que nace acá es si a ellos en su país ¿Se atreverían a desarrollar un proyecto como este en Chiapas?.
El empresario indica que serían solo algunos habitantes que no estarían de acuerdo con una explotación minera, es decir, antes de informar a la autoridad, antes de tener un “proyecto minero” ha inducido, convencido, tentado, etc., quizás con que promesas a algunos habitantes con su proyecto, la duda acá es si ¿este procedimiento es el correcto?, al menos éticamente, pareciera no serlo.
Lo que es cierto, es que ha logrado convencer a algunos, seguramente mostrándole el lado bueno de su proyecto, ¿se habrá preocupado de que conozcan todas las consecuencia?, la verdad es que al parecer le ha ido bien ya que si no están todos de acuerdo, ha logrado dividir (dividir para gobernar) a sus habitantes, su actitud ha motivado hechos de violencia, donde seguramente usará a su favor ya que se acusarán a los violentistas, pasando a ser una víctima mas de ellos.
Una duda final, si el alcalde de la comuna a que pertenecen los territorios en conflicto, Contulmo, y algunos líderes mapuches ya se había reunido con los interesados, ¿fueron transparente o informaron de ello a los futuros afectados?
Estamos seguro que en el proceso o investigación judicial que se ha abierto por los condenables hechos de violencia deberán considerarse todos estos antecedentes, ya sea por el Ministerio Público o Defensoría, comenzando por aclarar las primeras amenazas que habrían sufrido funcionarios de la empresa minera cuando realizaban mediciones en los terrenos de su interés.
Finalmente, recordemos que hoy existe en esa zona un gran proyecto de pavimentación de caminos interiores (alrededor de 120km.), me tocó escuchar a un funcionario del MOP (expuso el caso en un seminario en Santiago), lo difícil que había sido negociar con las comunidades mapuches, le costó convencerlos que dichos “adelantos” eran para ellos, para su bienestar, para su beneficio; los habitantes de esas zonas mapuches señalaban que los caminos se realizarían para que invadieran su territorio grandes empresas, seguramente la credibilidad de ese funcionario, debe estar fuertemente cuestionada debido a que probablemente esos caminos serviran para que se instale este ambicioso proyecto minero que desplazará definitivamente a los mapuches, el turismo y pureza del ambiente que rodea el Lago LleuLleu.
Unas dudas que se quedaban en el tintero, son ¿Dónde estará la CONADI? en este problema, ¿Cual debiera ser su papel?, ¿De que lado se pondrá?, ¿Conocía ya el proyecto?....
5 Comentarios:
At miércoles, agosto 17, 2005 11:45:00 p. m.,
Anónimo dijo…
26-07-05 (www.lanalhuenoticias.cl)
Pu newen y el territorio
El sector de Rukañanko, es el lugar en donde han surgido Machi (tanto hombres como Mujeres)la relación de la existencia de varias/os machi en la zona seguramente tiene alguna relación con la existencia de minerales, que los newen confiaron a la gente de allí para su protección y cuidado.
At miércoles, agosto 17, 2005 11:47:00 p. m.,
Anónimo dijo…
25-07-05 (www.lanalhuenoticias.cl)
La Esperanza no se pierde
Nuestro país ha visto el proceso vivido con la construcción de Ralko, espero que las autoridades sepan tomar esa experiencia y no repetir los errores que en ese caso conocimos, acá se ha hecho una inversión millonaria con plata de todos los chilenos apuntando al desarrollo turístico del área de desarrollo Indígena del Lleu Lleu y a la Provincia de Arauco en su conjunto. Esto considerar un tema mucho más profundo y más serio y delicado como es el daño que se causaría a los sitios de interés religioso cultural que en ese territorio existen, me refiero a Nguillatuwes, Eltuwe, Netchaltuwe, etc.
At miércoles, agosto 17, 2005 11:49:00 p. m.,
Anónimo dijo…
Visita Seremi Minería
26-07-05 (www.lanalhuenoticias.cl)
El día jueves 30 de junio a las 11 de la mañana el Seremi de Mineria acudio a una reunión solicitada por él a la Comunidad Juana MIllahual para informar respecto de ésta situación. Aclaro, solo con la intención de informar en que consiste un proyecto de esta naturaleza y cuales son los paso que el o la empresa debe realizar, y asi la gente de rukañanko pueda saber de primera fuente la situación. es destacable la actitud del Seremi de Mineria por su motivación personal de informar a los directamente involucrados en el tema. Así debieran de actuar todas las autoridades de gobierno.
At jueves, septiembre 08, 2005 12:55:00 a. m.,
Anónimo dijo…
Me parece irracional, la lucha constante de destruir la naturaleza, nuestras riquezas. Desde hace siglos, los pueblos indígenas, primeros habitantes del territorio chileno, han tenido que soportar engaños y humillaciones para conservar su patrimonio y tradición ancestral, rito que en el pueblo mapuche ha perdurado como en ninguna otra cultura. ¿Se detendrá esto algún día?, ¿Existirá un Presidente que respete y proteja el valor de las tierras y del pueblo Mapuche?, ¿No es suficiente el valor ancestral?, ¿El turismo es negocio de menor valor si hablamos de mantener territorios intactos que son fuente de exploración envidiada por otros países?, ¿Será posible que algún día se entienda porqué la lucha constante del pueblo Mapuche por preservar sus tierras? Creo que la forma más simple de explicar esta lucha está en el significado del nombre de su pueblo; MAPUCHE significa: GENTE DE LA TIERRA. (Mapu: tierra; che: gente).
At lunes, febrero 05, 2007 10:12:00 a. m.,
Anónimo dijo…
Looking for information and found it at this great site... land rover dealerships Piaa girls basketball results state pennsylvania Spanish video for asthma education baja mexico vacation rentals compound basketball court Aircraft circuit breakers tutorial Photo pamela anderson nude Kilaeua webcam bbw Wellbutrin and teens P0135 mitsubishi Lizard running Accutane toxicity 2000 maxima body kits Kitchen appliances in australia north carolina state basketball How to install washer and dryer andy garcia basketball Spec chevrolet impala Kenner dental insurance http://www.travel-insurance-for-longer-than-18-months.info/Order-vicodin.html
Publicar un comentario
<< Principal